miércoles, 24 de septiembre de 2008

El omoto Albán



En el Teatro Sucre, nació la estampa quiteña, creación de Alfonso García Muñoz. Nadie como el ambateño Ernesto Albán Mosquera y la Compañía de Teatro Gómez-Albán interpretó el espíritu de la quiteñidad. La crítica, el humor político, y la pirueta tragicómica del hombre popular estuvieron presentes en los sainetes que eran retratos fidedignos de la idiosincracia y la vida cotidiana con el lenguaje propio de los quiteños y personificado por Evaristo Corral y Chancleta; marido incomprendido, víctima de Jesusa, la dictadora del hogar, a la que muchas veces llamó García Moreno y su hija Marlene. Vestía bombín, levita y bigote, vivía en constantes conflictos económicos y sentimentales, rescataba la filosofía popular y sobrevivía tratando de sacar provecho de una situación acompañado siempre de su compañero de andanzas, el Zarsosita (Oscar Guerra) como lo ilustra un fragmento de la pieza teatral “Ecuador país de turismo”
Gringo: ¿Y haber muchos partidos políticos en esta tierra?
Evaristo: Hay solo dos partidos políticos: los que maman y los que no maman.
Gringo:¿Y quiénes pertenecer a estos partidos?
Evaristo: Los que maman mister , son los que están bajo la teta del presupuesto, los que no maman, son los que como yo, a pesar de sus merecimientos, de sus aptitudes, no les dan nada y para poderse ganar el pan, tienen que hacerle gringo al gringo, cargando maletas.
“Las plantilladas de Jesusa”, “Evaristo teniente político”, “Evaristo Académico de la lengua”, “Evaristo diputado”, etc y no se cuantas representaciones escénicas, el omoto Albán paseó por las tablas de casi todos los escenarios del Ecuador y dejó plasmados en acetatos que se difundieron por las Radio Quito, Nacional Espejo, etc, pero también incursionó en el séptimo arte En 1964 se estrena en los cines: Universitario, Alhambra y Pichincha la producción mexicana “La sonrisa de los pobres”, en 1967, “Golazo los fenómenos del fútbol” junto al trío los Brillantes que causaban furor en México, en 1980 filma “Dos para el camino”, una producción de Jaime Cuesta y Alfonso Naranjo junto con Cesar Carmigniani y Annie Rosenfield y en 1981 un largometraje de ciencia ficción “Super Agente 3K3 o Misión casi imposible” compartiendo créditos con el actor cubano Leopoldo Fernandez : “Tres Patines”.
Ernesto Albán Mosquera, es quizá el último representante del Chulla quiteño, una especie que no esta en extinción a pesar del crecimiento urbano de Quito porque de vez en cuando aparece caminando por las veredas, los parques y los cafetines.
José Villarroel Yanchapaxi

No hay comentarios: